Cómo crear buenos hábitos de lectura este año

mujer leyendo un libro para el club de lectura

La lectura es una herramienta fundamental para cualquier escritor, pero mantener un ritmo constante puede ser un desafío. Si quieres mejorar tu escritura, necesitas leer más y mejor. En este artículo, descubrirás cómo crear buenos hábitos de lectura este año, sin que se convierta en una tarea pesada.

1. Define tu Objetivo como Lector

Antes de empezar, pregúntate: ¿Por qué quiero leer más? Algunos objetivos pueden ser:

  • Ampliar tu vocabulario y mejorar tu estilo.
  • Conocer distintas estructuras narrativas y aprender de los maestros del cuento corto.
  • Disfrutar y alimentar tu imaginación.

Definir tu motivación te ayudará a mantener la constancia.

2. Crea un Espacio y un Momento para Leer

Uno de los errores comunes es dejar la lectura para «cuando haya tiempo». La solución es establecer un momento fijo:

  • Dedica 20-30 minutos diarios.
  • Busca un lugar tranquilo y sin distracciones.
  • Convierte la lectura en un ritual: acompáñala de un café o una libreta para anotar ideas.

3. Elige Libros que Realmente te Aporten

No todos los libros son adecuados para todos los momentos. Si te interesa el cuento corto, busca antologías o selecciones de autores que admires. Algunos clásicos recomendados:

  • Ficciones de Jorge Luis Borges.
  • Final del juego de Julio Cortázar.
  • Los cuentos de la selva de Horacio Quiroga.

Varía entre ficción y ensayo sobre escritura para enriquecer tu aprendizaje.

4. Usa Técnicas para Leer con Propósito

Para un escritor, leer no es solo entretenimiento, es estudio. Algunas estrategias:

  • Subrayado y anotaciones: Marca frases impactantes y analiza por qué funcionan.
  • Relectura crítica: Vuelve a leer pasajes que te hayan sorprendido.
  • Mapas mentales: Resume cuentos en esquemas para visualizar su estructura.

5. Aprovecha la Lectura Digital y en Audiolibros

No siempre es fácil leer en papel. Algunas alternativas:

  • Usa aplicaciones como Kindle o Scribd.
  • Escucha audiolibros en momentos de rutina (transporte, ejercicio, tareas domésticas).
  • Suscríbete a blogs de literatura y narrativa breve.

6. Participa en una Comunidad de Lectura

Leer en solitario es enriquecedor, pero compartir impresiones potencia la experiencia. Algunas opciones:

  • Clubes de lectura online o presenciales.
  • Foros y grupos en redes sociales.
  • Talleres de escritura donde se analicen cuentos.

Intercambiar ideas te ayudará a descubrir detalles que podrías haber pasado por alto.

7. Mide tu Progreso y Ajusta tu Rutina

Llevar un registro de lo que lees puede ser motivador. Prueba con:

  • Un diario de lectura.
  • Aplicaciones como Goodreads para fijar retos anuales.
  • Listas temáticas para diversificar tu selección.

Convierte la Lectura en un hábito sostenible

Saber cómo crear buenos hábitos de lectura este año no solo mejorará tu comprensión y análisis, sino que también enriquecerá tu escritura. Empieza con pequeños pasos, experimenta con diferentes estrategias y encuentra lo que mejor funcione para ti. ¡Comparte en los comentarios qué libros estás leyendo y cuáles han marcado tu camino como escritor!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *