LA SUPERSTICIOSA ÉTICA DEL LECTOR en Discusión (1932) La condición indigente de nuestras letras, su incapacidad de atraer, han producido una superstición del estilo, una distraída lectura de atenciones parciales. Los que adolecen de esa superstición entienden por estilo no la eficacia …
Zen en el arte de escribir Elegí el título que figura arriba, muy deliberadamente, por supuesto. La variedad de las posibles reacciones debería garantizarme alguna multitud, aunque sólo sea de mirones curiosos: de esos que vienen a apiadarse y se …
Hay categorías de escritores. A todas prefiero la que establece Rémy de Gourmont: 1. Escritores que escriben, 2. escritores que no escriben. Schopenhauer ha propuesto dos clasificaciones. La primera es una clasificación polémica bastante vulgar: 1. Escritores que escriben para …
Conferencia pronunciada el 28 de agosto de 1947 en el centro cultural Fray Mocho de Buenos Aires. Publicada en la revista Ciclón de La Habana en 1955. Sería más razonable de mi parte no meterme en temas drásticos porque me …
Juan Rulfo tenía conciencia y control técnico de su escritura, incluso parece poner énfasis en aspectos narratológicos según lo que el cuento requiere para revelar información, presentar diferentes perspectivas de un mismo hecho o conseguir algún efecto, entre otros recursos …