Etiqueta: Ejercicio de escritura

  • Escribe la escena sin el verbo clave: ejercicio de escritura creativa

    Escribe la escena sin el verbo clave: ejercicio de escritura creativa

    Muchos ejercicios de escritura creativa se centran en ampliar la imaginación. Este va en otra dirección: te obliga a limitar tu lenguaje para encontrar nuevas formas de narrar. En Escritura Creativa, usar restricciones estilísticas como esta mejora la precisión y activa recursos narrativos inesperados.


    El poder de restringir una palabra

    Este ejercicio propone escribir una escena sin usar el verbo «decir» ni ninguna de sus formas (decía, dijeron, dijo…). Esta limitación obliga a mostrar las emociones y tensiones de un diálogo de otra manera. Así, el estilo se vuelve más visual, corporal y expresivo.

    En cuentos como La lotería de Shirley Jackson, la tensión no necesita explicarse: se construye desde lo no dicho, desde las reacciones. En cine, películas como Lost in Translation generan significado a través de gestos más que palabras.


    Instrucciones del ejercicio

    1. Escribe una escena con dos o tres personajes conversando en una situación incómoda o tensa.
    2. No puedes usar el verbo «decir» ni ninguno de sus sinónimos (hablar, comunicar, expresar, mencionar, etc.).
    3. Todo debe mostrarse a través de acciones, miradas, cambios en el cuerpo, interrupciones o el ritmo de la interacción.

    Este tipo de ejercicios de escritura creativa ayuda a desarrollar una prosa más concreta y dinámica, ideal para quienes escriben narrativa.


    H2: Objetivo del ejercicio

    • Practicar la eliminación de verbos explicativos.
    • Trabajar la narración desde el gesto y el subtexto.
    • Afinar el oído narrativo para los matices del lenguaje corporal.

    A veces, lo que no se dice es lo más poderoso. Escribir sin recurrir a verbos como «decir» te obliga a confiar en lo que el cuerpo, los silencios y las acciones transmiten. Prueba este ejercicio y observa cómo crece tu estilo.

    ¿Quieres más desafíos como este?

    Recibe ejercicios de escritura creativa, participa de la comunidad y obtén feedback en YouTube

    * indicates required
    Te agregamos a un grupo exclusivo con otros escritores.

    Intuit Mailchimp

    Profundiza más en la escritura creativa

    Descubre propuestas narrativas en Revista Cactus Pink

    Mira más: Ejercicios de escritura creativa

  • Cambia el clima: un ejercicio de escritura creativa para transformar la atmósfera de tu relato

    Cambia el clima: un ejercicio de escritura creativa para transformar la atmósfera de tu relato

    Hay ejercicio s de escritura creativa que se enfocan en personajes o diálogos, pero este te propone alterar un solo elemento: el clima. En los Talleres de Escritura Creativa que impartimos en Kafka Escritores, usamos este recurso para trabajar la atmósfera y cómo influye en la narrativa.


    ¿Por qué el clima puede cambiar tu cuento?

    Modificar el estado del tiempo en una escena puede alterar su tono emocional y su profundidad simbólica. Una despedida bajo el sol no se siente igual que bajo una lluvia persistente. En Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro, el gris constante refuerza la melancolía existencial. En Blade Runner, la lluvia y la neblina densifican la atmósfera distópica y emocional.


    Instrucciones del ejercicio

    1. Elige una escena que ya tengas escrita o imagina una nueva muy sencilla: un encuentro, una discusión, una espera.
    2. Escríbela dos veces, sin cambiar el diálogo ni las acciones.
      • En la primera, haz que transcurra durante una tormenta eléctrica.
      • En la segunda, durante una ola de calor insoportable.
    3. Concéntrate en cómo el clima modifica los pensamientos, reacciones o silencios.

    Puedes completarlo en 20-30 minutos y compartirlo en el próximo Taller de Escritura Creativa en Directo.


    Objetivo del ejercicio de escritura creativa

    Este ejercicio de escritura creativa busca que trabajes:

    • La creación de atmósfera desde lo sensorial.
    • El efecto emocional del entorno en la escena.
    • La capacidad de reescribir con nuevas capas de sentido.

    A veces no hace falta cambiar la historia, sino el clima. Una escena escrita con otra atmósfera puede revelar verdades ocultas o generar nuevas emociones. Experimenta y observa qué versión respira mejor.

    Descubre más ideas como esta en nuestros espacios de formación:

    ¿Qué sigue?

    Recibe ejercicios de escritura creativa, participa de la comunidad y obtén feedback en YouTube

    * indicates required
    Te agregamos a un grupo exclusivo con otros escritores.

    Intuit Mailchimp

    ¿Te interesa profundizar más en la escritura creativa?

    Descubre propuestas narrativas en Revista Cactus Pink

    Mira más: Ejercicios de escritura creativa

  • Cambia el Punto de Vista: ejercicio de escritura creativa sobre voces narrativas

    Cambia el Punto de Vista: ejercicio de escritura creativa sobre voces narrativas

    Cambiar el punto de vista de un relato puede transformar completamente su efecto. Este ejercicio forma parte de los ejercicios de escritura creativa del Taller de Escritura Creativa de Kafka Escritores, y te invita a salir de tu zona de confort explorando voces narrativas poco convencionales.


    ¿Qué pasa cuando cambiamos el narrador?

    La mayoría de los cuentos se escriben en primera o tercera persona, pero experimentar con diferentes puntos de vista puede abrir nuevas posibilidades expresivas. ¿Qué pasaría si narras desde la segunda persona? ¿O desde la perspectiva de un objeto, un animal o incluso un algoritmo?

    En El nadador de John Cheever, la perspectiva en tercera persona se desplaza con el protagonista, mientras que en La autopista del sur de Julio Cortázar, un narrador coral nos da acceso a múltiples conciencias atrapadas en un atasco. Cambiar el punto de vista modifica no solo la percepción de los hechos, sino también la atmósfera y el tono.


    Instrucciones del ejercicio de escritura creativa

    1. Piensa en una escena cotidiana que hayas escrito antes (una discusión familiar, una llegada al trabajo, un recuerdo de infancia).
    2. Reescribe esa escena desde un punto de vista completamente distinto:
      • Segunda persona («Tú llegas al lugar sin saber qué esperar…»).
      • Un objeto o animal involucrado en la escena.
      • Un narrador que no estaba presente (como un vecino que lo imagina todo).
    3. Observa cómo cambia el tono, el ritmo y la relación emocional con los hechos.

    Objetivo del ejercicio

    Este ejercicio de escritura creativa busca que explores el punto de vista como recurso estilístico y estructural. Te permitirá:

    • Cambiar la relación entre narrador y lector.
    • Explorar voces narrativas no tradicionales.
    • Desarrollar una mayor conciencia sobre las decisiones narrativas.

    Dar voz a objetos suele ser un ejercicio de voz, tono y creatividad, muy útil y divertido. ¡Te invitamos a hacerlo!


    La perspectiva no es solo un recurso técnico: es una forma de mirar el mundo. Cambiar de narrador puede abrir grietas donde se cuela lo inesperado. Prueba este ejercicio y observa cómo cambia tu historia.

    ¿Qué sigue?

    Recibe ejercicios de escritura creativa, participa de la comunidad y obtén feedback en YouTube

    * indicates required
    Te agregamos a un grupo exclusivo con otros escritores.

    Intuit Mailchimp

    ¿Te interesa profundizar más en la escritura creativa?

    Descubre propuestas narrativas en Revista Cactus Pink

  • Ejercicio de escritura creativa: el objeto olvidado (20 minutos)

    Ejercicio de escritura creativa: el objeto olvidado (20 minutos)

    En este artículo te compartimos un ejercicio de escritura creativa, ideal para practicar en casa o dentro de tu Taller de Escritura Creativa. Está pensado para ayudarte a construir escenas significativas y profundizar en la psicología de tus personajes a partir de un simple disparador: un objeto olvidado.


    ¿Qué aprenderás con este ejercicio?

    Objetivo: Desarrollar la construcción emocional y narrativa de un personaje a partir de un objeto simbólico.

    Este ejercicio de escritura creativa te entrena en el uso del detalle físico como catalizador de conflicto o revelación. Una herramienta esencial en el cuento corto y en cualquier género.


    El ejercicio: “El objeto olvidado”

    Instrucciones:

    1. Imagina que tu personaje regresa a un lugar del pasado: una casa, una habitación de hotel, un coche, una estación de tren.
    2. Allí encuentra un objeto que había olvidado por completo: puede ser trivial o cargado de sentido (una carta, una prenda, una entrada de cine, un pendiente).
    3. Describe la escena del reencuentro con ese objeto desde la mirada del personaje. ¿Qué le provoca? ¿Qué recuerdos activa? ¿Por qué ese objeto quedó ahí?
    4. Ahora introduce una acción inesperada: el personaje decide guardar, tirar, ocultar o devolver el objeto. Escribe las consecuencias inmediatas.

     Tiempo estimado: 20 a 30 minutos
     Consejo: No sobrepienses. Escribe desde el impulso emocional.


    ¿Qué sigue?

    Recibe ejercicios de escritura creativa, participa de la comunidad y obtén feedback en YouTube

    * indicates required
    Te agregamos a un grupo exclusivo con otros escritores.

    Intuit Mailchimp

     Si te gustó, te invitamos a Suscribirte a nuestro canal de YouTube, donde revisamos cuentos y estos ejercicios de la comunidad: